EMBRACE THE NEW NORMAL

¿Cómo atraer turistas en un contexto de desconfianza global y de miedo ante el contagio?

"Hoy, más que nunca, la comunicación es el motor que atraerá al nuevo viajero. Escucha activa, adecuación de la oferta de negocio y transparencia serán claves para devolver la confianza al consumidor, y que vuelva a viajar"

El Covid-19 ha dejado afectaciones a nivel mundial sin precedentes. El turismo, que representa el 10.4% del Producto Interno Bruto (PIB) mundial y genera 319 millones de empleos, según el World Travel and Tourism Council (WTTC), es uno de los sectores más afectados como resultado de las restricciones de movimientos, la cancelación de grandes ferias y congresos y el miedo a viajar. Hoy, el sector turístico se enfrenta a un escenario totalmente distinto a todo lo que previamente ha experimentado.

Aunque no hay certidumbre de cuándo acabará, todos coincidimos en que tarde o temprano viviremos una “nueva normalidad”, en la que la confianza, que siempre ha sido un factor indispensable para la fidelización del viajero, será el eje de todo.
En este nuevo escenario es esencial combinar con éxito experiencias de viaje únicas con estrictos protocolos que garanticen la salud y seguridad de todos. Análisis constante del entorno, transparencia e innovación son la base para repensar la promoción del turismo ante el nuevo paradigma. Y, para ello, la comunicación juega un papel fundamental, no sólo para gestionar la reputación de las marcas, empresas o destinos, sino especialmente para devolver la confianza al consumidor (y que vuelva a viajar).

Siempre existirán las ganas de viajar y conocer otros lugares y, aunque los viajeros quieran visitar nuevos destinos lo antes posible, todo apunta a que darán sus primeros pasos de forma lenta y con cautela. La industria debe reactivarse reforzada para inspirar la confianza necesaria que, además de agilizar el proceso, también lo potencie.

En LLYC, con diez años de experiencia en el sector, fortalecemos la confianza en los destinos, aerolíneas, aeropuertos, hoteles, restaurantes, proveedores de servicios y demás actores del ecosistema turístico para situarlos, de nuevo, en el top of mind de los stakeholders.

Desafíos.

Países

Estamos en el año cero del turismo mundial. Necesitamos reaprender a gestionar la Marca País, partiendo de un reconocimiento del "nuevo viajero", sus expectativas, sus temores, sus detonadores de decisión y, al mismo tiempo, conocer cuáles son sus motivaciones para visitar el país -o dejar de hacerlo-.

Destinos

La marca-ciudad es un concepto, el logotipo no es más que una parte de esta comunicación; la preside y tiene un valor muy importante, pero la marca de la ciudad es parte de un sistema que debe reflejar a sus habitantes, rendir un homenaje a su historia y tradiciones, a la cultura. Además, debe proyectar su visión de futuro, sus vocaciones y la posición estratégica frente a otras ciudades similares.

Hoteles

Garantizar la seguridad de huéspedes y empleados es la gran prioridad de un sector que ya trabaja para afrontar la nueva situación. Protocolos sanitarios, reinvención de los bufetes, personalización de los servicios, diversificación de la oferta de actividades o check in online son algunas de las medidas en las que está volcado el sector para recuperar la confianza de los visitantes.

Aerolíneas

En un contexto en el que el cielo parece haberse encogido, las líneas aéreas se preparan para vivir una etapa en la que se prevé que volemos menos y paguemos más. Ganar la confianza del viajero para que vuelva a volar y rentabilizar el negocio, respetando los protocolos de seguridad, son los grandes retos de una industria que deberá moldearse, previsiblemente, a un mercado más reducido.

Aeropuertos

Implementar mecanismos que permitan coordinar el tráfico de pasajeros en las terminales aéreas, así como garantizar el cumplimiento de las medidas de seguridad por parte de los pasajeros, serán los grandes retos de la industria aeroportuaria. Con el gran objetivo de transmitir seguridad y dar la máxima confianza a pasajeros y profesionales del sector, será clave la coordinación entre aeropuertos, compañías aéreas y concesionarios

Empresas de tecnología de viajes

El Covid-19 ha impulsado la digitalización del sector turístico en un nuevo escenario donde todos los actores de la industria deberán adaptarse a los nuevos protocolos sanitarios. Apps, soluciones para el check-in sin pasar por recepción o gestión integral de alojamientos son algunas de las soluciones de los proveedores de tecnología aplicada a los viajes para atraer, adquirir, atender o retener consumidores, que se beneficiarán de una consolidación esperada en el sector. Su gran reto es darse a conocer, cuanto antes, en el sector y posicionarse como aliados para reactivar la industria turística.

OTAs

Las OTAs han sabido emerger fortalecidas de las últimas crisis: 9/11, SARS, la recesión, ZIKA… En un escenario cada vez más digital, en el que el consumidor planificará -aún más- sus viajes a través de plataformas online, el gran reto de las OTAs es lograr la excelencia en la comercialización y atención al cliente para competir con los principales buscadores.

Turoperadores

La dificultad de hacer planes a futuro -y el desconocimiento de las condiciones sanitarias de los destinos- conllevará una adaptación veloz a la nueva demanda. Reinventar las vacaciones, con nuevos destinos, otras épocas de viajes y el auge de la digitalización, será clave para operar en un mercado diferente al previo a la pandemia

Restauración

El gran interrogante del sector de la hostelería es si el modelo de consumo va a cambiar y cómo van a verse afectados algunos modelos de negocio. En un contexto en el que los servicios de take away y delivery se han impuesto para quedarse, la adaptación, la digitalización y, especialmente, la propuesta de valor del hostelero serán clave para atraer a un nuevo consumidor.

Transporte

De acuerdo con los protocolos sanitarios, el sector se enfrenta a una reducción en el aforo permitido y, por lo tanto, a una disminución de la rentabilidad, lo que propiciará que se reinvente la oferta a partir de la innovación y la tecnología, y eso a su vez aumentará la competitividad del sector.

Cruceros

Reinventar los servicios, conservando la rentabilidad a pesar de disminuir la cantidad de personas a bordo. Ese es uno de los desafíos de esta industria, que ofrece experiencias en alta mar y que se enfrenta a un común denominador: implementar estrictos protocolos de limpieza y seguridad sin afectar la experiencia que ofrece al consumidor.

Puertos

Sus retos: evitar aglomeraciones en los muelles sin disminuir la circulación de transporte marítimo y garantizar el cumplimiento de medidas sanitarias, así como la sanitización de las unidades que se encuentran en sus puertos.

Atracciones

Evitar masificaciones y conservar la rentabilidad es el gran desafío del sector que, al mismo tiempo, también trabaja para garantizar que el equipo de protección personal que otorgan a los turistas para hacer actividades como snorkel, buceo, o juegos mecánicos, esté libre de contagio. Y hacerlo sin aumentar la huella ecológica o empobrecer la experiencia del viajero.

Contacta con nuestros especialistas.

Socio y Director Senior
España
Óscar Iniesta
+34 660 201 020
Gerente de B2C
España
Laia Jardí
+34 628 673 970
Socio y Chief Talent and Technology Officer
Portugal
Tiago Vidal
+351 21 923 97 00
Socio y Director General Deep Digital Américas
México
Javier Rosado
+52 55525 71084
Directora área Turismo
México
Anel Hernández
+52 55 5257 1084
Socia y Directora General Región Andina
Colombia
María Esteve
+5717438000
Socio y Director General Ecuador
Ecuador
Carlos Llanos
+593 2 256 5820
Socio
Perú
Gonzalo Carranza
+51 1 222 9491 (ext. 219)
Director General Chile
Chile
Marcos Sepúlveda
+56 22 207 3200
Socio y Talent Acquisition Leader
Argentina
Mariano Vila
+54 11 5556 0700

Queremos colaborar contigo.

¿Buscas ayuda para gestionar un desafío?

¿Quieres trabajar con nosotros?

¿Quieres que participemos en tu próximo evento?