"Reformular el propósito corporativo en el marco de la Agenda 2030, integrarlo de forma efectiva en la cultura de la compañía y convertirlo en el eje de la gestión de las expectativas de todos los stakeholders de la mano de un taskforce especializado"
La crisis ha abierto una oportunidad para elevar el liderazgo de las empresas. Recientemente, la presión política y social sobre las compañías en relación con su impacto social y medioambiental ha favorecido la aparición de un nuevo perfil, el CEO activista.
Recientemente, 600 líderes en Estados Unidos y Europa se comprometieron públicamente a impulsar un modelo de negocio sostenible y con una mirada a largo plazo. Está llamada a la acción incluye, entre otros, los siguientes compromisos:
La crisis económica derivada de la pandemia obligará a muchas compañías a adoptar medidas de supervivencia a corto plazo que podrían entrar en contradicción con los compromisos defendidos públicamente hace pocos meses. El contexto de la recuperación plantea varios retos al CEO activista.
Por eso, desde LLYC aportamos soluciones que ayudan a las compañías a transmitir de forma clara, para generar confianza, trasladando visión de futuro y así posicionarse para triunfar después de este desafío.
Recientemente, 600 líderes en Estados Unidos y Europa se comprometieron públicamente a impulsar un modelo de negocio sostenible y con una mirada a largo plazo. Está llamada a la acción incluye, entre otros, los siguientes compromisos:
- Acelerar la transición ecológica en la lucha contra el cambio climático.
- Comprometerse en el diálogo multistakeholder.
- Crear plataformas colaborativas para promover una economía sostenible.
- Maximizar la creación de valor para la sociedad.
- Promover la formación para la empleabilidad.
- Incrementar la participación de la Sociedad civil en el movimiento de la sostenibilidad.
- Adoptar estándares de políticas y transparencia para gestionar la sostenibilidad.
La crisis económica derivada de la pandemia obligará a muchas compañías a adoptar medidas de supervivencia a corto plazo que podrían entrar en contradicción con los compromisos defendidos públicamente hace pocos meses. El contexto de la recuperación plantea varios retos al CEO activista.
Por eso, desde LLYC aportamos soluciones que ayudan a las compañías a transmitir de forma clara, para generar confianza, trasladando visión de futuro y así posicionarse para triunfar después de este desafío.
Desafíos.
¿Son compatibles los compromisos de la agenda sostenible con la recuperación?
El proceso de recuperación acelerará la transformación hacia modelos de negocio más sostenibles. Las empresas que no sean capaces de adaptarse al nuevo paradigma sostenible, no sobrevivirán.
¿La crisis puede ser una oportunidad para elevar el liderazgo de las empresas?
La recesión económica apelará a la responsabilidad social de las empresas en los objetivos del corto plazo: generación de empleo, formación, inversión local en la comunidad,.. Las que asuman este liderazgo se convertirán en referentes sociales de confianza.
¿Cómo integrar las necesidades y expectativas de los stakeholders desde el Consejo de Administración?
La Agenda 2030 es el marco adecuado para promover un proceso de diálogo con los grupos de interés, con una mirada de solución a los retos a largo plazo.
¿Quién debería ser objeto de la rendición de cuentas de una empresa?
La empresa debería ser capaz de rendir cuentas a cada stakeholder de aquellos aspectos que le son de interés y de los compromisos que haya tomado la organización con ellos.
ARTÍCULOS