"Hemos creado un taskforce para poder abordar los riesgos que observamos en el sector de alimentación en la fase post COVID"
El sector agroalimentario ha sido básico en la supervivencia de la población durante la crisis del COVID-19 y se ha visto el interés de disponer de cadenas agroalimentarias fuertes a la hora de surtir al mercado.
Sin embargo, la amenaza de un horizonte de crisis económica con el consiguiente impacto en el poder adquisitivo del consumidor, los cambios necesarios en la cadena de suministro para adaptarse a la creciente legislación de cambio climático o la gestión operativa de una omnicanalidad cada vez más presente, son riesgos que se deben observar en la fase post COVID.
Poner en valor los productos así como el trabajo realizado en cada fase de la cadena o, llegar al consumidor final transmitiendo en todo caso que los estándares de seguridad y calidad alimentaria van a ser los más elevados serán otros retos importantes.
Además, se abre una época en la que se va a intentar abrir nuevos canales y mercados donde se hace necesario estar preparados ante la llegada de la nueva normalidad.
Sin embargo, la amenaza de un horizonte de crisis económica con el consiguiente impacto en el poder adquisitivo del consumidor, los cambios necesarios en la cadena de suministro para adaptarse a la creciente legislación de cambio climático o la gestión operativa de una omnicanalidad cada vez más presente, son riesgos que se deben observar en la fase post COVID.
Poner en valor los productos así como el trabajo realizado en cada fase de la cadena o, llegar al consumidor final transmitiendo en todo caso que los estándares de seguridad y calidad alimentaria van a ser los más elevados serán otros retos importantes.
Además, se abre una época en la que se va a intentar abrir nuevos canales y mercados donde se hace necesario estar preparados ante la llegada de la nueva normalidad.
Desafíos.
¿Cómo generamos confianza hacia el sector de alimentos?
Tras una crisis sanitaria será muy necesario poner el foco en la seguridad y la salud. Aportar al consumidor un mayor conocimiento de la cadena.
¿Cuáles deberían ser las prioridades del sector agroalimentario?
Escuchando los sectores podremos valorar si la estrategia más adecuada para apoyar la venta de producto local, el producto fresco (saludable), intentar desviar al consumidor del precio.
¿Cómo puedo generar engagement con el consumidor?
Estamos ante el desafío de valorizar el sector, los empleos, y el papel de unas industrias que se han demostrado como esenciales en la actividad económica para generar el engagement con el consumidor.
¿Confían los consumidores en sus productos de siempre?
El Covid 19 ha generado cambios en los patrones de consumo y generarán impacto en las estructuras de los sectores en los próximos meses. Debemos ser capaces de entender las claves de la confianza del consumidor y aprovecharlas.
ARTICULOS