El Equity Story es una de las herramientas fundamentales de cualquier compañía cotizada como síntesis de su proyecto de valor y propuesta de inversión
Los efectos de la pandemia a nivel económico y social han supuesto un cambio de paradigma en nuestros hábitos de consumo, trabajo y relaciones sociales que aún a día de hoy estamos sufriendo. Las perspectivas de vuelta a la normalidad anterior al estallido del coronavirus son, como poco, difícilmente predecibles. En un entorno de gran inestabilidad social y económica todas las compañías deberán enfrentarse al reto de saber adaptarse a esta nueva realidad.
En el ámbito de los mercados de capitales concretamente se unen dos factores que suman oportunidades y desafíos al mismo tiempo. Mucha liquidez y capacidad inversora entre los fondos de capital privado, unido a una cautela y análisis de los riesgos de inversión nunca vistos hasta el momento. Los proyectos de inversión serán analizados minuciosamente descartando aquellos que no ofrezcan la combinación riesgo-beneficio adecuada. Aún contando con la existencia de diferentes perfiles de inversión, el universo de empresas a analizar se circunscribirá, exclusivamente, a aquellas que hayan sabido entender el nuevo escenario en el que nos encontramos. Para estas empresas la resiliencia ya no será un valor añadido, sino una obligación.
¿Cómo debe posicionarse la compañía? Ésta no deberá sólo potenciar su imagen y transparencia. También tendrá que convencer persuasivamente y transmitir su propuesta de valor a mercados y opinión pública. No sólo a través del reporting obligatorio que ya viene exigido por el regulador, ni a través de un mejor acceso a la información, que también, al servicio de los inversores a través de herramientas cada vez más apoyadas en las soluciones digitales. Una vuelta a los mensajes básicos, al propósito y la visión, que formule los elementos diferenciales de la compañía y sus expectativas de desarrollo futuro, pueden facilitar el camino a la hora de comunicar nuestra propuesta de valor diferencial.
El Equity Story es uno de los documentos fundamentales de cualquier compañía y cobra especial relevancia en una empresa cotizada, sobre todo si cuenta con el compromiso inequívoco y proactivo del management en cuanto a su cumplimiento, seguimiento y comunicación.
El principal objetivo de este documento es impactar en los distintos stakeholders de la empresa, especialmente inversores y analistas financieros. Para ello, es necesario incluir la historia, el presente y el futuro de la compañía (orientación de previsiones), reflejando la tesis de inversión de la misma. Y además de actualizar sistemáticamente el equity story, es muy importante que su accesibilidad sea sencilla. Solo así se conseguirá garantizar un mayor conocimiento de la empresa, una interpretación adecuada de ésta y, en consecuencia, una valoración justa por parte del mercado.
En LLYC somos expertos en el posicionamiento de las compañías frente a sus diferentes stakeholders. Para ello, contamos con un equipo multidisciplinar con perspectiva financiera, de desarrollo de negocio y reputacional y que domina herramientas específicas de transmisión de la propuesta de valor de las compañías. El equity story, al igual que el resto de las herramientas a nuestra disposición, forma parte de la visión global de los proyectos de posicionamiento.
En el ámbito de los mercados de capitales concretamente se unen dos factores que suman oportunidades y desafíos al mismo tiempo. Mucha liquidez y capacidad inversora entre los fondos de capital privado, unido a una cautela y análisis de los riesgos de inversión nunca vistos hasta el momento. Los proyectos de inversión serán analizados minuciosamente descartando aquellos que no ofrezcan la combinación riesgo-beneficio adecuada. Aún contando con la existencia de diferentes perfiles de inversión, el universo de empresas a analizar se circunscribirá, exclusivamente, a aquellas que hayan sabido entender el nuevo escenario en el que nos encontramos. Para estas empresas la resiliencia ya no será un valor añadido, sino una obligación.
¿Cómo debe posicionarse la compañía? Ésta no deberá sólo potenciar su imagen y transparencia. También tendrá que convencer persuasivamente y transmitir su propuesta de valor a mercados y opinión pública. No sólo a través del reporting obligatorio que ya viene exigido por el regulador, ni a través de un mejor acceso a la información, que también, al servicio de los inversores a través de herramientas cada vez más apoyadas en las soluciones digitales. Una vuelta a los mensajes básicos, al propósito y la visión, que formule los elementos diferenciales de la compañía y sus expectativas de desarrollo futuro, pueden facilitar el camino a la hora de comunicar nuestra propuesta de valor diferencial.
El Equity Story es uno de los documentos fundamentales de cualquier compañía y cobra especial relevancia en una empresa cotizada, sobre todo si cuenta con el compromiso inequívoco y proactivo del management en cuanto a su cumplimiento, seguimiento y comunicación.
El principal objetivo de este documento es impactar en los distintos stakeholders de la empresa, especialmente inversores y analistas financieros. Para ello, es necesario incluir la historia, el presente y el futuro de la compañía (orientación de previsiones), reflejando la tesis de inversión de la misma. Y además de actualizar sistemáticamente el equity story, es muy importante que su accesibilidad sea sencilla. Solo así se conseguirá garantizar un mayor conocimiento de la empresa, una interpretación adecuada de ésta y, en consecuencia, una valoración justa por parte del mercado.
En LLYC somos expertos en el posicionamiento de las compañías frente a sus diferentes stakeholders. Para ello, contamos con un equipo multidisciplinar con perspectiva financiera, de desarrollo de negocio y reputacional y que domina herramientas específicas de transmisión de la propuesta de valor de las compañías. El equity story, al igual que el resto de las herramientas a nuestra disposición, forma parte de la visión global de los proyectos de posicionamiento.
Desafíos.
¿Cómo integrar mi posicionamiento ESG en el equity story tras el COVID?
La crisis está reforzando aún más la tendencia imparable de las inversiones ESG como valores más seguros a largo plazo. Los inversores demandan una mayor transparencia en términos de gobierno corporativo, sostenibilidad y cómo la compañía ha apoyado a los distintos grupos de interés durante la crisis.
¿Qué papel juega el social media en la transmisión del equity story?
Las compañías deben de tener esta tendencia en cuenta en sus estrategias de comunicación y utilizarlas como un canal más a la hora de transmitir los mensajes clave del equity story y llegar a sus stakeholders. Las redes sociales permiten compartir nuevos formatos del equity story como vídeos corporativos, infografías, entrevistas del management, entre otros.
¿La situación post COVID-19 puede incrementar el activismo accionarial?
Es muy probable que haya un repunte del activismo. Para ello, las empresas deben prepararse y anticiparse, con una mejor comunicación con los inversores, una mayor transparencia y un equity story adaptado a la situación actual. Una estrategia de comunicación integral resulta vital.
¿Está afectando al relacionamiento directo con inversores?
La pandemia ha acelerado los encuentros virtuales y es una oportunidad para que las empresas puedan cubrir más geografías y puedan contactar con un mayor número de inversores, reduciendo el número de viajes y ahorrando tiempo.
Contacta con nuestros especialistas.
Casos
Unicaja
Atlantia