Minería

Reescribir la historia del sector minero a través de la gestión de la confianza.

A lo largo de más de dos décadas asesorando proyectos mineros en toda América Latina, LLYC ha encontrado diferentes respuestas a los desafíos del sector, muchas de ellas centradas en cómo construir relaciones sólidas y de confianza con sus grupos de interés, a partir de una comunicación asertiva.

La industria minera generalmente está en el ojo del huracán y es objeto de muchas críticas que, con frecuencia, derivan en crisis reputacionales. Como en toda situación de excepción, las razones pueden ser muy diversas, pero en la minería hay un común denominador: la falta de confianza.

Así, comunidades, gobiernos, ONG´s, líderes de opinión y sociedades en general, basan su percepción frente al sector en mitos y algunas falsedades, pero también en errores históricos que se cometieron en el pasado y estigmatizaron a la industria, generando descrédito y una reputación generalizada. A esto se suma que tradicionalmente la industria no se caracteriza por comunicar acerca del valor fundamental que su actividad brinda a la sociedad y, lo más importante, a transmitir que sí es posible hacer minería moderna de forma responsable.

Aunque el camino no es sencillo, en este contexto de incertidumbre y riesgo, es fundamental comprender y movilizar las formas más efectivas de comunicar mensajes directos, basados en datos y análisis, que permitan balancear conversaciones abiertas, en las cuales el concepto de minería moderna y responsable sea el protagonista.

El sector minero debe impulsar la transparencia, consolidar las relaciones con los reguladores en cuanto a las políticas de protección de los recursos naturales; planes para adaptarse al entorno regulatorio y trabajar meticulosamente para construir comunidades pro-minería basadas en el desarrollo del interés común.

Las estrategias necesarias para este propósito se basan en la creación de valor y confianza a largo plazo y deben fundamentarse en las expectativas de los stakeholders a lo largo de toda la vida de un proyecto minero, desde la exploración hasta el cierre, para que este pueda operar de manera sostenible y respetuosa con el medio ambiente y las comunidades que lo rodean.

Gracias a su conocimiento especializado y experiencia, los profesionales de LLYC están listos para generar resultados basados en la cobertura de una necesidad clave para este sector: reescribir la historia de la minería moderna y responsable como catalizadora de un futuro sostenible.

Casos

Barrick Pueblo Viejo

Contacta con nuestros especialistas.

CEO LLYC USA
Darío Álvarez
Director de proyectos especiales de EE. UU.
Juan David Alba
IDEAS
23 Nov 2023

Del Nearshoring al Safeshoring. ¿Cómo las empresas que ll...

El nearshoring, o la relocalización de las cadenas productivas (especialmente manufactureras), es quizá el fenómeno geopolítico que mayor impacto podría generar en México durante la próxima década. Son muchas...
14 Nov 2023

NARRATIVA PRE-ELECTORAL EN MÉXICO: ¿LOS MENSAJES POLÍTICO...

Históricamente, se decía que la búsqueda por los candidatos que pelearían la posición presidencial en México, se inauguraba un año antes de finalizado el sexenio en turno, generalmente cuando...
8 Nov 2023

Prevención de riesgos en la era de los ciberataques

En esta era de innovación y digitalización, la tecnología se ha convertido en la columna vertebral de los gobiernos, las organizaciones y las empresas público-privadas que diseñan estrategias de...
7 Nov 2023

New Times, New Leadership. 3 pasos hacia el liderazgo aut...

Estamos en un contexto mundial impredecible. Partimos de un escenario macroeconómico complejo, en el que las sociedades cada vez están más polarizadas y son más exigentes a la hora de otorgar la...

Queremos colaborar contigo.

¿Buscas ayuda para gestionar un desafío?

¿Quieres trabajar con nosotros?

¿Quieres que participemos en tu próximo evento?