Las oportunidades en un sector con una percepción no siempre tan positiva vendrán de la mano de las energías renovables y de la contribución al desarrollo de ciudades sostenibles.
El sector de infraestructuras, transporte y logística se ha convertido en un elemento económico básico para posibilitar las relaciones interpersonales –económicas, sociales, o culturales– y para acelerar la productividad de las sociedades. Además, constituye un elemento de vertebración del territorio ya que determina la organización del mismo y los flujos y conexiones en él establecidos.
Sin embargo, a pesar de su enorme importancia, sus debilidades se manifiestan en la percepción negativa que la sociedad tiene sobre las empresas que pertenecen a este sector, desde el punto de vista medioambiental y de responsabilidad social.
La responsabilidad social corporativa se presenta como una capacidad clave de liderazgo en las sociedades avanzadas y como un factor fundamental en sectores que conllevan un impacto ambiental directo.
En infraestructuras, transportes y logística, las oportunidades vienen de la mano de las energías renovables o de la contribución al desarrollo de ciudades sostenibles.
La inversión en infraestructuras y transportes por parte de los gobiernos y empresas privadas será efectiva en la medida que exista una aportación social que impulse una economía competitiva.
De este modo, nuestros especialistas contribuyen, desde una visión multidisciplinar, a garantizar resultados de negocio tangibles para el sector privado y aportar valor añadido para los proyectos abordados desde la perspectiva del sector público. Al mismo tiempo, aseguran la existencia de planes estratégicos que generen un desempeño medioambiental, social y ético.
Sin embargo, a pesar de su enorme importancia, sus debilidades se manifiestan en la percepción negativa que la sociedad tiene sobre las empresas que pertenecen a este sector, desde el punto de vista medioambiental y de responsabilidad social.
La responsabilidad social corporativa se presenta como una capacidad clave de liderazgo en las sociedades avanzadas y como un factor fundamental en sectores que conllevan un impacto ambiental directo.
En infraestructuras, transportes y logística, las oportunidades vienen de la mano de las energías renovables o de la contribución al desarrollo de ciudades sostenibles.
La inversión en infraestructuras y transportes por parte de los gobiernos y empresas privadas será efectiva en la medida que exista una aportación social que impulse una economía competitiva.
De este modo, nuestros especialistas contribuyen, desde una visión multidisciplinar, a garantizar resultados de negocio tangibles para el sector privado y aportar valor añadido para los proyectos abordados desde la perspectiva del sector público. Al mismo tiempo, aseguran la existencia de planes estratégicos que generen un desempeño medioambiental, social y ético.
Casos
SCANIA
Fundación BBK