En un sector enfrentado a cambios impredecibles que afectarán a su relación con los diferentes stakeholders, es preciso desarrollar estrategias basadas en la transparencia y el diálogo constructivo.
El sector de energía, petróleo y gas es un elemento compatible con el medio ambiente y el desarrollo sostenible bajo principios virtuosos de su gestión directiva. Sin embargo, es habitual la asociación del sector a una imagen negativa. Las actividades basadas en la obtención de estos recursos naturales suelen ocasionar descontento en la sociedad y, en particular, en aquellas comunidades en las que desarrolla su actividad y donde las relaciones tienden a ser especialmente tensas.
Los problemas no son intrínsecos a la actividad, sino que proceden de la gestión y comunicación de sus proyectos. Es indiscutible que la actividad de estas empresas tiene un gran impacto social y ambiental pero, también, supone grandes aportes al desarrollo de las comunidades que encuentran en esta actividad empleo, capacitación, oportunidades y significativas mejoras en su calidad de vida. Para que la contribución de las empresas del sector a las comunidades sea sostenible, eficiente y agregue valor es fundamental implementar estrategias de comunicación y establecer un diálogo social constructivo.
Además, en un sector tan complejo es preciso tener un profundo conocimiento de la industria y monitorizar el entorno regulatorio para estar preparados ante posibles cambios o amenazas que afecten directamente a nuestro negocio. Gracias a la experiencia acumulada, especialmente en América Latina, el equipo de especialistas de LLYC ayuda a desarrollar estrategias en el largo plazo para paliar los posibles riesgos de operar y mejorar los resultados en el largo plazo.
Los problemas no son intrínsecos a la actividad, sino que proceden de la gestión y comunicación de sus proyectos. Es indiscutible que la actividad de estas empresas tiene un gran impacto social y ambiental pero, también, supone grandes aportes al desarrollo de las comunidades que encuentran en esta actividad empleo, capacitación, oportunidades y significativas mejoras en su calidad de vida. Para que la contribución de las empresas del sector a las comunidades sea sostenible, eficiente y agregue valor es fundamental implementar estrategias de comunicación y establecer un diálogo social constructivo.
Además, en un sector tan complejo es preciso tener un profundo conocimiento de la industria y monitorizar el entorno regulatorio para estar preparados ante posibles cambios o amenazas que afecten directamente a nuestro negocio. Gracias a la experiencia acumulada, especialmente en América Latina, el equipo de especialistas de LLYC ayuda a desarrollar estrategias en el largo plazo para paliar los posibles riesgos de operar y mejorar los resultados en el largo plazo.
Casos
L’Oréal Professionnel
Pescanova

7 Apr 2021
Tendencias Healthcare 2021
NUEVAS FORMAS DE COMUNICACIÓN EN EL SECTOR SALUD La pandemia provocada por el covid-19 ha hecho que tiemble la estructura sanitaria, social y económica de nuestr...

6 Apr 2021
We Come in Peace
En este segundo episodio de Esto es lo que AI, Adolfo y ELI intentarán dar una respuesta a una de las cuestiones que más debate y emociones contrastantes generan...

30 Mar 2021
Ciberriesgos y reputación: pautas para anticiparse
Las amenazas de seguridad relacionadas con las tecnologías de la información, basadas en la transmisión, procesamiento y almacenamiento de datos, se encuentran entre los pr...

26 Mar 2021
Sobre las Cumbres Iberoamericanas
En este episodio contamos con la participación de Rebeca Grynspan, Secretaria General Iberoamericana. Analizamos con ella el futuro del proyecto Iberoamericano. Hablamos so...