En un sector enfrentado a cambios impredecibles que afectarán a su relación con los diferentes stakeholders, es preciso desarrollar estrategias basadas en la transparencia y el diálogo constructivo.
El sector de energía, petróleo y gas es un elemento compatible con el medio ambiente y el desarrollo sostenible bajo principios virtuosos de su gestión directiva. Sin embargo, es habitual la asociación del sector a una imagen negativa. Las actividades basadas en la obtención de estos recursos naturales suelen ocasionar descontento en la sociedad y, en particular, en aquellas comunidades en las que desarrolla su actividad y donde las relaciones tienden a ser especialmente tensas.
Los problemas no son intrínsecos a la actividad, sino que proceden de la gestión y comunicación de sus proyectos. Es indiscutible que la actividad de estas empresas tiene un gran impacto social y ambiental pero, también, supone grandes aportes al desarrollo de las comunidades que encuentran en esta actividad empleo, capacitación, oportunidades y significativas mejoras en su calidad de vida. Para que la contribución de las empresas del sector a las comunidades sea sostenible, eficiente y agregue valor es fundamental implementar estrategias de comunicación y establecer un diálogo social constructivo.
Además, en un sector tan complejo es preciso tener un profundo conocimiento de la industria y monitorizar el entorno regulatorio para estar preparados ante posibles cambios o amenazas que afecten directamente a nuestro negocio. Gracias a la experiencia acumulada, especialmente en América Latina, el equipo de especialistas de LLYC ayuda a desarrollar estrategias en el largo plazo para paliar los posibles riesgos de operar y mejorar los resultados en el largo plazo.
Los problemas no son intrínsecos a la actividad, sino que proceden de la gestión y comunicación de sus proyectos. Es indiscutible que la actividad de estas empresas tiene un gran impacto social y ambiental pero, también, supone grandes aportes al desarrollo de las comunidades que encuentran en esta actividad empleo, capacitación, oportunidades y significativas mejoras en su calidad de vida. Para que la contribución de las empresas del sector a las comunidades sea sostenible, eficiente y agregue valor es fundamental implementar estrategias de comunicación y establecer un diálogo social constructivo.
Además, en un sector tan complejo es preciso tener un profundo conocimiento de la industria y monitorizar el entorno regulatorio para estar preparados ante posibles cambios o amenazas que afecten directamente a nuestro negocio. Gracias a la experiencia acumulada, especialmente en América Latina, el equipo de especialistas de LLYC ayuda a desarrollar estrategias en el largo plazo para paliar los posibles riesgos de operar y mejorar los resultados en el largo plazo.
Casos
3M
McDonald's

14 Jan 2021
Generar confianza para el éxito verde: cerrando el círcul...
1.- La economía circular es más economía El “usar y tirar” ha llegado a su fin. El despilfarro de recursos que supone este modelo lineal es contrario a c...

7 Jan 2021
Martech: tecnologías de la información aplicadas al marke...
Comenzar este artículo sosteniendo que la transformación digital no versa sobre tecnología podría generar sorpresa o extrañeza. La razón de esta afirmación es nuestra creen...

22 Dec 2020
Los nuevos pilares de la comunicación en infraestructuras
Hace años que el tema de las infraestructuras está presente en el debate político en todos los países en vías de desarrollo, especialmente en las naciones latinoamericanas....

17 Dec 2020
Un nuevo paradigma de liderazgo: el CEO activista
Cuenta Dominic Barton, ex CEO de McKinsey, la anécdota de un presidente de una ingeniería que dedicaba el 60% de su tiempo debatiendo sobre cuestiones de l...