En un sector enfrentado a cambios impredecibles que afectarán a su relación con los diferentes stakeholders, es preciso desarrollar estrategias basadas en la transparencia y el diálogo constructivo.
El sector de energía, petróleo y gas es un elemento compatible con el medio ambiente y el desarrollo sostenible bajo principios virtuosos de su gestión directiva. Sin embargo, es habitual la asociación del sector a una imagen negativa. Las actividades basadas en la obtención de estos recursos naturales suelen ocasionar descontento en la sociedad y, en particular, en aquellas comunidades en las que desarrolla su actividad y donde las relaciones tienden a ser especialmente tensas.
Los problemas no son intrínsecos a la actividad, sino que proceden de la gestión y comunicación de sus proyectos. Es indiscutible que la actividad de estas empresas tiene un gran impacto social y ambiental pero, también, supone grandes aportes al desarrollo de las comunidades que encuentran en esta actividad empleo, capacitación, oportunidades y significativas mejoras en su calidad de vida. Para que la contribución de las empresas del sector a las comunidades sea sostenible, eficiente y agregue valor es fundamental implementar estrategias de comunicación y establecer un diálogo social constructivo.
Además, en un sector tan complejo es preciso tener un profundo conocimiento de la industria y monitorizar el entorno regulatorio para estar preparados ante posibles cambios o amenazas que afecten directamente a nuestro negocio. Gracias a la experiencia acumulada, especialmente en América Latina, el equipo de especialistas de LLYC ayuda a desarrollar estrategias en el largo plazo para paliar los posibles riesgos de operar y mejorar los resultados en el largo plazo.
Los problemas no son intrínsecos a la actividad, sino que proceden de la gestión y comunicación de sus proyectos. Es indiscutible que la actividad de estas empresas tiene un gran impacto social y ambiental pero, también, supone grandes aportes al desarrollo de las comunidades que encuentran en esta actividad empleo, capacitación, oportunidades y significativas mejoras en su calidad de vida. Para que la contribución de las empresas del sector a las comunidades sea sostenible, eficiente y agregue valor es fundamental implementar estrategias de comunicación y establecer un diálogo social constructivo.
Además, en un sector tan complejo es preciso tener un profundo conocimiento de la industria y monitorizar el entorno regulatorio para estar preparados ante posibles cambios o amenazas que afecten directamente a nuestro negocio. Gracias a la experiencia acumulada, especialmente en América Latina, el equipo de especialistas de LLYC ayuda a desarrollar estrategias en el largo plazo para paliar los posibles riesgos de operar y mejorar los resultados en el largo plazo.
Casos
Netex Learning
Barrick Pueblo Viejo

29 Mar 2023
TIKTOK: UNA OPORTUNIDAD PARA LAS MARCAS
TikTok cuenta ya con más de 1.000 millones de usuarios en el mundo. Ha alcanzado esa cifra en la mitad de tiempo que Facebook, que tardó nueve años en...

17 Mar 2023
Tecnológicas al borde de un ataque de nervios
Microsoft cree que la Inteligencia Artificial cambia las reglas del mercado de buscadores y cita a Google en su terreno. El resto de las Big Tech ve la jugada...

16 Mar 2023
COMUNICAR EN PLENA REVOLUCIÓN EDUCATIVA
El sector educativo superior lleva años registrando altos niveles de competitividad. En consecuencia, la guerra por el alumnado es cada vez mayor y la necesidad de captar estudiantes se...

14 Mar 2023
En busca del interés inversor: Claves para tiempos de inc...
Las empresas cotizadas en Iberia y Latinoamérica asumen que en 2023 les espera otro año de incertidumbre. Primero fue la pandemia. Ahora, problemas como el alza de precios, el...