Automoción

En un sector caracterizado por su complejidad, permanente transformación y crecimiento, la implicación y la coordinación de todos los eslabones de la cadena productiva son clave para lograr un producto diferencial.

La industria del automóvil enfrenta nuevos retos en un sector caracterizado por su complejidad, permanente transformación y crecimiento: pocos mercados tienen tal amplitud y diversidad de productos ofrecidos.

La calidad de los productos y la innovación tecnológica han sido siempre un punto diferencial en esta industria. Hoy, además, es necesario conocer las necesidades y expectativas de los consumidores para ofrecerles valor agregado.

Por otro lado, ante la presencia de nuevos actores globales, especialmente ante la irrupción de los mercados emergentes como protagonistas de la transformación de este sector, la industria del automóvil requiere estrategias de gestión y adaptación al cambio, basadas en la búsqueda de nuevas oportunidades de negocio y nuevos focos de mercado, así como adaptarse a los cambios de paradigma que brindan las nuevas tecnologías.

La implicación y la coordinación de todos los eslabones de la cadena productiva son clave para lograr un producto diferencial. Por ello, es necesario garantizar una gestión y planificación estratégica, desde el comienzo del proceso, hasta el lanzamiento del producto.

En este contexto, resulta imprescindible poner especial foco en la investigación, para lograr, gracias a la inteligencia de mercado, la anticipación a las nuevas tendencias que tienen lugar en este entorno. La implicación de profesionales dedicados a escuchar y analizar las conversaciones se convierte en un elemento clave.

Asimismo, la relación con los gobiernos y el regulador se ha convertido en un elemento fundamental para este sector, por lo que la efectiva implementación de relaciones con las Administraciones Públicas se traduce en nuevas oportunidades y soluciones a posibles conflictos.

Aspectos como la seguridad, la eficiencia energética en el proceso de fabricación, los modelos de producción basados en el crecimiento sostenible y el respeto al medio ambiente, se han consolidado como algunos asuntos que afectan al devenir de esta industria.

Además, es necesario generar engagement con los consumidores para lograr visibilidad y relevancia en el mercado, y contar con la confianza de los stakeholders en este sector. Construir una percepción reputacional positiva se traducirá en liderazgo en el mercado.

Contamos con consultores con formación especializada para gestionar de forma eficaz las diferentes implicaciones y dimensiones que conforman los proyectos de esta industria, adaptándolos a las necesidades específicas de los clientes.

Contacta con nuestros especialistas.

Socio y Director General Deep Digital Business LATAM
Javier Rosado
+52 55525 71084
Socia y Directora General Barcelona
María Cura
+34 932 17 22 17
IDEAS
29 Mar 2023

TIKTOK: UNA OPORTUNIDAD PARA LAS MARCAS

TikTok cuenta ya con más de 1.000 millones de usuarios en el mundo. Ha alcanzado esa cifra en la mitad de tiempo que Facebook, que tardó nueve años en...
17 Mar 2023

Tecnológicas al borde de un ataque de nervios

Microsoft cree que la Inteligencia Artificial cambia las reglas del mercado de buscadores  y cita a Google en su terreno. El resto de las Big Tech ve la jugada...
16 Mar 2023

COMUNICAR EN PLENA REVOLUCIÓN EDUCATIVA

El sector educativo superior lleva años registrando altos niveles de competitividad. En consecuencia, la guerra por el alumnado es cada vez mayor y la necesidad de captar estudiantes se...
14 Mar 2023

En busca del interés inversor: Claves para tiempos de inc...

Las empresas cotizadas en Iberia y Latinoamérica asumen que en 2023 les espera otro año de incertidumbre. Primero fue la pandemia. Ahora, problemas como el alza de  precios, el...

Queremos colaborar contigo.

¿Buscas ayuda para gestionar un desafío?

¿Quieres trabajar con nosotros?

¿Quieres que participemos en tu próximo evento?