Multiópticas

Screen Pollution.

Desafío.

Multiópticas nos retó a fortalecer su posicionamiento estratégico en el sector de la salud ocular a través de una idea poderosa que pudiera generar conversación en torno a la marca. Hemos oído hablar sobre los efectos negativos de la contaminación del aire, la contaminación lumínica o incluso la contaminación acústica. Pero, ¿y si nos enfrentamos a otro tipo de contaminación? Hoy en día, pasamos un 60% de nuestro tiempo frente a una pantalla y esto causa un impacto negativo en la salud de nuestros ojos.

Screen Pollution es la creación de un nuevo concepto a través de una campaña integrada con el fin de generar conciencia sobre un hábito cada vez más frecuente que afecta a nuestras vidas: el uso irresponsable de las pantallas. Para lograr este objetivo, la estrategia se dividió en varias fases: En primer lugar, analizamos el problema a través de un estudio cuantitativo que nos proporcionara pruebas alarmantes y relevantes capaces de generar una conversación mediática y social sobre la problemática. Estos datos servirían también como hilo conductor de toda la campaña y darían legitimidad a las acciones posteriores. El segundo paso fue establecer el nuevo concepto, "Screen Pollution", y concienciar a la población sobre el mismo. Teniendo en cuenta que los consumidores suelen ser reacios a recibir mensajes de la publicidad y las formas convencionales de comunicación comercial, y que los competidores dentro del sector suelen seguir normas de comunicación muy tradicionales sobre las ofertas y la moda, la estrategia consistió en romper esas normas mediante una campaña publicitaria compuesta por un spot, gráfica y digital, que destacaba la gran cantidad de horas que destinamos al uso de pantallas. En tercer lugar, Multiópticas debía demostrar que era una marca capaz de aportar soluciones al problema, pasando del storytelling al storydoing y aportando un valor real para promover el uso responsable de las pantallas. En este sentido, trabajamos con expertos en salud ocular para difundir información y consejos a través de una landing, así como para desarrollar talleres de formación para niños en colegios. Por último, para continuar con la conversación acerca de la problemática en época Navideña, realizamos otro estudio para ver la correlación que había entre los regalos navideños de los más pequeños y las pantallas.

Impacto.

Screen Pollution acumula más de 260 impactos consiguiendo 2 millones de euros en VPE, más de 50 millones de impresiones, una audiencia total impactada de 65 millones y más de 4 millones visualizaciones de la campaña en medios digitales. Durante 2019, incrementó un 78% las ventas de filtro azul.

"Desde Multiópticas veíamos que había una necesidad muy clara en el territorio de la salud visual y teníamos el reto de sensibilizar a la sociedad. Screen Pollution ha supuesto un cambio de paradigma en la comunicación de Multiópticas y, la clave del éxito, fue convertir esta nueva línea de comunicación en toda una estrategia publicitaria más allá del campo puramente de PR, algo que supuso un reto porque ninguna marca en el sector lo había hecho antes"

Javier Sánchez Ciudad
Director de Marketing de Multiópticas

Especialidades.

Desafíos.

Casos Relacionados.

IDEAS
30 May 2023

Mapa del poder: Principales jugadores, posibles candidato...

En 2023, los ciudadanos de Argentina elegirán mediante el sufragio directo al presidente y vicepresidente que gobernarán el país durante los próximos cuatro años. Así, el 13 de agosto...
23 May 2023

Acuerdo Mercosur-UE: una nueva oportunidad tras años de e...

Tras más de dos décadas desde que se iniciaron las negociaciones, ahora se abre una nueva ventana de oportunidad para que el acuerdo entre la Unión Europea y Mercosur...
19 May 2023

IA y Educación, mucho más que ChatGPT

¿Salvará la inteligencia artificial la educación o la condenará para siempre?  ¿Hay vida (estudiantil) más allá de ChatGPT? ¿Contribuyen estas tecnologías a incrementar los sesgos de la enseñanza? ¿O...
18 May 2023

PLAN NACIONAL DE DESARROLLO 2022-2026: LA RUTA MARCADA PO...

El pasado 5 de mayo, el Congreso de la República aprobó el Plan Nacional de Desarrollo «Colombia Potencia Mundial de la Vida 2022-2026», que da línea a los proyectos...

Queremos colaborar contigo.

¿Buscas ayuda para gestionar un desafío?

¿Quieres trabajar con nosotros?

¿Quieres que participemos en tu próximo evento?