Multiópticas

Screen Pollution: la cuna con pantallas que revolucionó las redes.

Desafío.

Tras el éxito de la campaña de Screen Pollution de 2019, Multiópticas se vio en la necesidad de involucrar aún más a la sociedad en la concienciación sobre el uso responsable de las pantallas.

Creamos unos productos con pantallas integradas de manera polémica que fueran capaces de poner de manifiesto hábitos recurrentes que los padres hacen con sus hijos en relación al uso de pantallas, para evidenciarlos, alarmarlos e invitarlos a reflexionar. Pero nos surgió una pregunta, ¿Cómo trascender a la sociedad y generar el debate que queríamos conseguir?

Optamos por una estrategia en dos fases. Una primera off-brand de generación de conversación, revuelo y polémica, en la que el protagonista detrás de la acción no sería Multiópticas, sino una Startup española ficticia que llamamos ‘SP Future’. Una marca que supuestamente había contratado a una serie de relevantes influencers español para dar a conocer sus productos. Esta fase era vital para llegar al máximo número de personas, y para conseguirlo, creamos un spot de lanzamiento, una página web y alimentamos con contenidos e imágenes los perfiles de redes sociales de ‘SP Future’ semanas antes del lanzamiento, recreando todo lo necesario para generar la ilusión de realidad sobre la empresa.

Tras generar una ola masiva de indignación contra SP Future, desvelamos que la compañía no existía y que Multiópticas y su relato Screen Pollution estaban detrás de esta iniciativa con el fin de concienciar a la sociedad sobre el uso responsable de las pantallas. La conversación negativa se convirtió entonces en una ola de conversación positiva y de impacto en medios que repercutió positivamente en la reputación de la marca y en las ventas de productos relacionados con salud ocular y pantallas.

Impacto.

- Aumento de ventas de filtros de luz azul de un 240%.

- Más de 200 impactos en medios alcanzando a una audiencia de más de 37 millones de personas

- Más de 1 millón de visualizaciones de manera orgánica en la pieza de vídeo de Instagram en menos de 48 h.

La campaña abrió un debate con una audiencia de más de 3,8 millones que ha generado más de 20.000 comentarios superando el millón de interacciones en menos de 48 horas.

Tras el impacto de la primera campaña de Screen Pollution, desde LLYC nos propusieron dar un paso más y olvidarnos de los formatos convencionales para construir una campaña con foco claro en la conversación. En Multiópticas estamos muy contentos de haber apostado por este enfoque que ha derivado en un impacto reputacional y de negocio muy positivo para la marca.

Javier Sánchez Ciudad
Director de Marketing de Multiópticas

Desafíos.

Casos Relacionados.

Multiópticas
Multiópticas
Caso
IDEAS
23 Nov 2023

Del Nearshoring al Safeshoring. ¿Cómo las empresas que ll...

El nearshoring, o la relocalización de las cadenas productivas (especialmente manufactureras), es quizá el fenómeno geopolítico que mayor impacto podría generar en México durante la próxima década. Son muchas...
14 Nov 2023

NARRATIVA PRE-ELECTORAL EN MÉXICO: ¿LOS MENSAJES POLÍTICO...

Históricamente, se decía que la búsqueda por los candidatos que pelearían la posición presidencial en México, se inauguraba un año antes de finalizado el sexenio en turno, generalmente cuando...
8 Nov 2023

Prevención de riesgos en la era de los ciberataques

En esta era de innovación y digitalización, la tecnología se ha convertido en la columna vertebral de los gobiernos, las organizaciones y las empresas público-privadas que diseñan estrategias de...
7 Nov 2023

New Times, New Leadership. 3 pasos hacia el liderazgo aut...

Estamos en un contexto mundial impredecible. Partimos de un escenario macroeconómico complejo, en el que las sociedades cada vez están más polarizadas y son más exigentes a la hora de otorgar la...

Queremos colaborar contigo.

¿Buscas ayuda para gestionar un desafío?

¿Quieres trabajar con nosotros?

¿Quieres que participemos en tu próximo evento?