Desafío.
El desafío principal fue generar conversación sobre la falta de acceso a los tratamientos y la importancia del diagnóstico temprano de la Distrofia Muscular de Duchenne.
Impacto.
¿Cuáles fueron nuestros entregables/ acciones para el cliente?
- La campaña Sonrisas De Duchenne fue realizada con un objetivo social, la concientización sobre la falta de acceso a tratamientos y la importancia del diagnóstico temprano de Distrofia muscular de Duchenne. En 2020 iniciamos un proyecto de awareness donde se realizó un acercamiento a pacientes, familiares, médicos y asociaciones, buscando colaboración en la difusión de esta enfermedad. El proyecto, se llevó a cabo mediante la gestión de prensa y opinión pública, el relacionamiento con líderes de opinión, influenciadores y autoridades, y finalmente una campaña viral.
- La campaña viral llamada "Sonrisas de Duchenne" se creó para involucrar al público compartiendo sus sonrisas. La idea era que a través de los líderes de opinión y la prensa, invitáramos a las personas a participar en la campaña compartiendo una foto en redes sociales de su sonrisa más genuina con el hashtag #SonrisasDeDuchenne, y a la vez, motivarlos a que se educaran sobre la enfermedad.
- Por otro lado, LLYC trabajo en la elaboración de un libro titulado "Sonrisas para un mañana", que contenía información sobre la DMD, los retos de esta enfermedad en Chile, testimonios de pacientes, y los detalles de cómo se gestionó la campaña "Sonrisas de Duchenne". El objetivo detrás de la creación del libro era poder entregarlo a las autoridades. Además, cumpliendo con el objetivo de recolectar sonrisas, se realizaron algunas pinturas con los rostros de niños pacientes con DMD y se enviaron como obsequio.
¿Cuál fue el impacto y los KPIs logrados?
La campaña resultó en los siguientes KPI:
- Más de 300 sonrisas recolectadas
- Más de 20 impactos de prensa (TV, Radio, prensa escrita, medios online)
- Se llegó a más de 3 millones de personas a través de los medios de comunicación tradicionales
- Difusión en redes sociales de las asociaciones de pacientes con un alcance de más de 4,000,000 de personas
- 4 entrevistas: dos a asociaciones de pacientes, una a un médico y una a un papá
- La participación de más de 20 líderes de opinión, quienes se unieron a la campaña a través de sus redes sociales y sumaron un total de 7m de seguidores.
- Como resultado de las gestiones realizadas, la Comisión de Salud de la Cámara del Senado nos invitó a su sesión para presentarles el libro, el cual habíamos enviado como regalo. En la sesión se expusieron los desafíos de la DMD en Chile y se hizo un llamado explícito a la acción hacia un mayor acceso a los tratamientos de esta patología
