CONFIDENCIAL

¿Cuál es la sonrisa más sincera? Probablemente la Sonrisa de Duchenne.

Desafío.

El desafío principal fue generar conversación sobre la falta de acceso a los tratamientos y la importancia del diagnóstico temprano de la Distrofia Muscular de Duchenne.

Crear una campaña de concienciación sobre la Distrofia Muscular de Duchenne que hiciera partícipe a la opinión pública, de manera que hubiese un llamado a la acción explícito hacia un mayor acceso a los tratamientos para esta patología.

Impacto.

¿Cuáles fueron nuestros entregables/ acciones para el cliente?

- La campaña Sonrisas De Duchenne fue realizada con un objetivo social, la concientización sobre la falta de acceso a tratamientos y la importancia del diagnóstico temprano de Distrofia muscular de Duchenne. En 2020 iniciamos un proyecto de awareness donde se realizó un acercamiento a pacientes, familiares, médicos y asociaciones, buscando colaboración en la difusión de esta enfermedad. El proyecto, se llevó a cabo mediante la gestión de prensa y opinión pública, el relacionamiento con líderes de opinión, influenciadores y autoridades, y finalmente una campaña viral.

- La campaña viral llamada "Sonrisas de Duchenne" se creó para involucrar al público compartiendo sus sonrisas. La idea era que a través de los líderes de opinión y la prensa, invitáramos a las personas a participar en la campaña compartiendo una foto en redes sociales de su sonrisa más genuina con el hashtag #SonrisasDeDuchenne, y a la vez, motivarlos a que se educaran sobre la enfermedad.

- Por otro lado, LLYC trabajo en la elaboración de ​​un libro titulado "Sonrisas para un mañana", que contenía información sobre la DMD, los retos de esta enfermedad en Chile, testimonios de pacientes, y los detalles de cómo se gestionó la campaña "Sonrisas de Duchenne". El objetivo detrás de la creación del libro era poder entregarlo a las autoridades. Además, cumpliendo con el objetivo de recolectar sonrisas, se realizaron algunas pinturas con los rostros de niños pacientes con DMD y se enviaron como obsequio.

¿Cuál fue el impacto y los KPIs logrados?

La campaña resultó en los siguientes KPI:

- Más de 300 sonrisas recolectadas

- Más de 20 impactos de prensa (TV, Radio, prensa escrita, medios online)

- Se llegó a más de 3 millones de personas a través de los medios de comunicación tradicionales

- Difusión en redes sociales de las asociaciones de pacientes con un alcance de más de 4,000,000 de personas

- 4 entrevistas: dos a asociaciones de pacientes, una a un médico y una a un papá

- La participación de más de 20 líderes de opinión, quienes se unieron a la campaña a través de sus redes sociales y sumaron un total de 7m de seguidores.

- Como resultado de las gestiones realizadas, la Comisión de Salud de la Cámara del Senado nos invitó a su sesión para presentarles el libro, el cual habíamos enviado como regalo. En la sesión se expusieron los desafíos de la DMD en Chile y se hizo un llamado explícito a la acción hacia un mayor acceso a los tratamientos de esta patología

"Haber sido parte de una iniciativa como esta, cuyo fin, es ayudar y buscar mejorar la calidad de vida de muchos niños y familias afectadas por esta terrible enfermedad, me llena de orgullo. La campaña tuvo importantes y positivas repercusiones, contando con amplio apoyo de la comunidad lo cual, nos ha permitido continuar trabajando y apoyando esta causa. Quiero destacar aquí el trabajo del equipo involucrado que permitió aglutinar y coordinar a diversos stakeholders claves como las asociaciones de pacientes en torno a un único objetivo, ayudar a la detección temprana de la enfermedad mediante la información y concientización de la sociedad buscando mejorar la eficacia y acceso a tratamientos"

Marcos Sepúlveda
Director General LLYC
IDEAS
30 May 2023

Mapa del poder: Principales jugadores, posibles candidato...

En 2023, los ciudadanos de Argentina elegirán mediante el sufragio directo al presidente y vicepresidente que gobernarán el país durante los próximos cuatro años. Así, el 13 de agosto...
23 May 2023

Acuerdo Mercosur-UE: una nueva oportunidad tras años de e...

Tras más de dos décadas desde que se iniciaron las negociaciones, ahora se abre una nueva ventana de oportunidad para que el acuerdo entre la Unión Europea y Mercosur...
19 May 2023

IA y Educación, mucho más que ChatGPT

¿Salvará la inteligencia artificial la educación o la condenará para siempre?  ¿Hay vida (estudiantil) más allá de ChatGPT? ¿Contribuyen estas tecnologías a incrementar los sesgos de la enseñanza? ¿O...
18 May 2023

PLAN NACIONAL DE DESARROLLO 2022-2026: LA RUTA MARCADA PO...

El pasado 5 de mayo, el Congreso de la República aprobó el Plan Nacional de Desarrollo «Colombia Potencia Mundial de la Vida 2022-2026», que da línea a los proyectos...

Queremos colaborar contigo.

¿Buscas ayuda para gestionar un desafío?

¿Quieres trabajar con nosotros?

¿Quieres que participemos en tu próximo evento?