Desafío.
A un año transcurrido de la pandemia, cuando las restricciones a la movilidad y las medidas de aislamiento comenzaban a flexibilizarse y las personas poco a poco recuperaban la vida pública, el abandono de las calles y el deterioro de las ciudades era evidente.
Para recuperar el espacio público, fortalecer el sentido de pertenencia y brindar esperanza, 3M creó el movimiento regional #CienciaEsEsperanza, un proyecto que de la mano de artistas locales embelleció las calles de distintas ciudades de Latinoamérica.
Esto con el objetivo de alejarse de los planes y propuestas tradicionales de comunicación para difundir los resultados de “El Estado de la Ciencia en el Mundo (SOSI 2021)”, mostrando a la ciencia como algo importante, relevante, interesante, esperanzador e inspirador para la sociedad latinoamericana y la humanidad en general.
Cada año, la marca 3M presenta los resultados de su estudio independiente "El Estado de la Ciencia en el Mundo" (State of Science Index) con el objetivo de medir la percepción que tienen las personas en relación a la ciencia.
Como estrategia de difusión de esta campaña, 3M realizó una pinta de murales en puntos clave y emblemáticos de diversas ciudades de Latinoamérica con la colaboración de artistas locales.
Para inspirarse, los artistas basaron sus propuestas en los resultados de la quinta edición del estudio. Entre los hallazgos del estudio retomados por los muralistas se encuentran la importancia de la inclusión de las niñas y mujeres en la ciencia, la sensación compartida de que la ciencia brinda esperanza para enfrentar los problemas que nos aquejan como humanidad y la importancia de la creatividad y la curiosidad en el proceso de exploración inherente a la investigación científica.
Impacto.
Intervención artística en Argentina, Chile, Colombia, Perú, Panamá, Brasil y México. La creación del micrositio "Ciencia es esperanza" para resguardar y difundir el trabajo de los artistas. Esta iniciativa logró 141 publicaciones en medios, un AD Value de $352,91.76 USD y un impacto de 24,683,664 impresiones totales, mientras que la estrategia de PR Digital obtuvo un alcance potencial de 9.9 millones de personas.
