3M

#CienciaEsEsperanza.

Desafío.

A un año transcurrido de la pandemia, cuando las restricciones a la movilidad y las medidas de aislamiento comenzaban a flexibilizarse y las personas poco a poco recuperaban la vida pública, el abandono de las calles y el deterioro de las ciudades era evidente.

Para recuperar el espacio público, fortalecer el sentido de pertenencia y brindar esperanza, 3M creó el movimiento regional #CienciaEsEsperanza, un proyecto que de la mano de artistas locales embelleció las calles de distintas ciudades de Latinoamérica.

Esto con el objetivo de alejarse de los planes y propuestas tradicionales de comunicación para difundir los resultados de “El Estado de la Ciencia en el Mundo (SOSI 2021)”, mostrando a la ciencia como algo importante, relevante, interesante, esperanzador e inspirador para la sociedad latinoamericana y la humanidad en general.

Cada año, la marca 3M presenta los resultados de su estudio independiente "El Estado de la Ciencia en el Mundo" (State of Science Index) con el objetivo de medir la percepción que tienen las personas en relación a la ciencia.

Como estrategia de difusión de esta campaña, 3M realizó una pinta de murales en puntos clave y emblemáticos de diversas ciudades de Latinoamérica con la colaboración de artistas locales.

Para inspirarse, los artistas basaron sus propuestas en los resultados de la quinta edición del estudio. Entre los hallazgos del estudio retomados por los muralistas se encuentran la importancia de la inclusión de las niñas y mujeres en la ciencia, la sensación compartida de que la ciencia brinda esperanza para enfrentar los problemas que nos aquejan como humanidad y la importancia de la creatividad y la curiosidad en el proceso de exploración inherente a la investigación científica.

Impacto.

Intervención artística en Argentina, Chile, Colombia, Perú, Panamá, Brasil y México. La creación del micrositio "Ciencia es esperanza" para resguardar y difundir el trabajo de los artistas. Esta iniciativa logró 141 publicaciones en medios, un AD Value de $352,91.76 USD y un impacto de 24,683,664 impresiones totales, mientras que la estrategia de PR Digital obtuvo un alcance potencial de 9.9 millones de personas.

"En la búsqueda de potencializar este programa tan relevante para 3M, la creatividad jugó un papel fundamental para encontrar un camino distinto al comunicarlo. Descubrimos qué a través del arte, ese lenguaje universal y visual, podíamos hablar sobre la importancia de la ciencia y la equidad de género, al mismo tiempo que tejíamos una red de colaboración entre todas las oficinas de LLYC en Latinoamérica, artistas y autoridades locales, para llevarlo a cabo, siendo sustancial para garantizar el impacto del proyecto a nivel regional"

Amílcar Olivares
Director Senior Comunicación Corporativa

Casos Relacionados.

Barrick Pueblo Viejo
IDEAS
17 Mar 2023

Tecnológicas al borde de un ataque de nervios

Microsoft cree que la Inteligencia Artificial cambia las reglas del mercado de buscadores  y cita a Google en su terreno. El resto de las Big Tech ve la jugada...
16 Mar 2023

COMUNICAR EN PLENA REVOLUCIÓN EDUCATIVA

El sector educativo superior lleva años registrando altos niveles de competitividad. En consecuencia, la guerra por el alumnado es cada vez mayor y la necesidad de captar estudiantes se...
14 Mar 2023

En busca del interés inversor: Claves para tiempos de inc...

Las empresas cotizadas en Iberia y Latinoamérica asumen que en 2023 les espera otro año de incertidumbre. Primero fue la pandemia. Ahora, problemas como el alza de  precios, el...
6 Mar 2023

LA IMPORTANCIA DE CONTAR CON UN RATING ESG

La industria de la gestión de activos sostenibles no para de crecer. Lejos de ser una tendencia pasajera, la inversión sostenible se afianza año a año, y en 2021...

Queremos colaborar contigo.

¿Buscas ayuda para gestionar un desafío?

¿Quieres trabajar con nosotros?

¿Quieres que participemos en tu próximo evento?