Desafío.
Conquistar a un público objetivo más joven sin olvidar a su público más fiel, los abuelos.
Con el confinamiento, la población mayor es de la que más ha sufrido por el aislamiento y la soledad. En efecto, los datos de la operación Censos Sénior 2020 revelan que el aislamiento es una realidad que afecta a más de 42.000 ancianos en Portugal, habiendo la pandemia agravado esta situación. En consecuencia, asistimos a un deterioro de la salud mental de esta franja de edad, así como a más casos de depresión, tristeza y desesperanza.
Creatividad y gestión del proceso de producción de la película oficial de la campaña.
Estrategia de comunicación de la campaña y respectiva implementación:
- Lanzamiento oficial de la campaña con la divulgación del vídeo y de la dinámica de las latas personalizadas;
- Promoción y gestión de entrevistas en los medios de comunicación, con énfasis en la TV;
- Envío de un segundo comunicado de prensa para recordar la dinámica de las latas personalizadas e incentivar el compartir recuerdos entre abuelos y nietos.
Impacto.
En lo referente a los resultados en las redes sociales, destacan:
- 18.781 visualizaciones en Instagram y 1.300 en Youtube
- 65.990 cuentas de Instagram alcanzadas
- 924 likes (IG+Youtube) y 143 comentarios (IG)
- 658 nuevos seguidores en Instagram
- Contenido guardado 96 veces en Instagram
- Conversación en redes sociales generada gracias a la campaña, que cumplió el objetivo de compartir recuerdos sobre los abuelos.
En lo referente a los resultados en los medios de comunicación, destacan:
- 30 impactos (23 online, 3 impresos, 4 en TV)
- 2,4M de alcance
- 948.000 € de AAV
Se vendieron 108 latas, lo que supone que las latas de Dr. Bayard vendidas en el marco de la campaña del Día Mundial de los Abuelos hayan superado en más del doble las latas vendidas en Navidad, hasta entonces el mejor periodo de ventas de la marca.
